google-site-verification=TsoYnipxTeweB1lOw5m0O4iMptl2wzVpOIN24V4qZyQ

¿Cómo ejecutar una reclamación de un vuelo cancelado por Iberia?

Como es habitual en la actualidad muchas personas planean sus vacaciones. Están los precavidos que compran los billetes de avión con antelación, los que ven una oferta de un vuelo barato y se lanzan, sin importar el destino. También están los que deciden ver mundo en grupo, los que prefieren descubrir nuevos países en pareja o los trotamundos que prefieren viajar solos. Pero todos ellos tienen algo en común, todos cogen un avión para llegar a sus destinos. Sin pensar que puede ocurrir alguna incidencia, a la cual deberás interponer una Reclamación por vuelo cancelado con Iberia.

Sin embargo, hay algo en lo que ninguno de ellos piensa cuando deciden contratar un vuelo, las incidencias que pueden sufrir como pasajeros. Y es que cuando llega el día de viajar, te comunican de repente y sin ningún tipo de antelación que has sufrido una cancelación de vuelos. En ese inesperado momento, tu sonrisa de felicidad cambia. Por eso todos deberíamos conocer la normativa que ampara a los pasajeros que han sufrido este tipo de incidencias, para saber qué derechos tenemos como viajeros. Esto es muy importante porque nos puede ayudar a conocer en qué circunstancias podemos reclamar y en cuáles no. Por eso te lo explicamos en este post.

Reclamación vuelo cancelado iberia

¿Hay alguna normativa que regule si quiero poner una reclamación por vuelo cancelado con Iberia?

Lo primero que debes de saber cómo viajero es que actualmente existe un reglamento a nivel europeo y un convenio a nivel mundial. Los cuales se encargan de regular todos los derechos que como usuario de una aerolínea te respaldan.  A pesar de que son dos normativas distintas, en lo que se refiere a este tipo de incidencias, ambas establecen prácticamente lo mismo. De forma que, todas las aerolíneas que lleven a cabo sus actividades comerciales. Ya sea dentro del territorio de la Unión Europea o en cualquier otra parte del mundo, deben respetarlas o enfrentarse a las sanciones que estas normativas estipulan.

¿Puede haber algún caso en el que la compañía no tiene que hacerse cargo de la indemnización al usuario?

Dentro de este reglamento se establece que las aerolíneas no tienen la responsabilidad de hacerse cargo de ningún tipo de indemnización cuando ocurre una cancelación de vuelos. Si logran demostrar que este suceso fue ocasionado por cualquier tipo de circunstancia extraordinaria de carácter inevitable. Como pueden ser, condiciones meteorológicas o riesgos para la seguridad, entre otros.

Asimismo, esta normativa establece que la aerolínea no estará obligada a indemnizar al usuario si ocurre una cancelación de su vuelo. Siempre y cuando la compañía aérea haya informado al afectado de este hecho. Con al menos dos semanas de antelación a la fecha prevista de su vuelo.

En cambio, si el aviso de la cancelación se hace entre las dos semanas y los siete días previos al vuelo. Y en el caso de que la aerolínea ofrezca una alternativa de vuelo que no le suponga al usuario salir con más de dos horas de antelación del horario original. Ni tampoco llegar a destino con un retraso de más de cuatro horas. La aerolínea no tendrá que indemnizar al usuario afectado.

Reclamaciones aereas

Caso de éxito:  Caso Bogotá-Barcelona Reclamación por vuelo cancelado con Iberia

Este fue uno de los casos más caóticos que hemos llevado hasta ahora, en el que gracias a nuestra experiencia pudimos ayudar a una estudiante en apuros. En marzo de 2020, esta persona colombiana pero residente en México en ese momento, compró unos billetes de ida y vuelta para volar desde Tijuana a Barcelona. Pero debido a la Covid-19, la aerolínea canceló en varias ocasiones el vuelo, hasta que llegó el momento en que ya no podía viajar más en ese trayecto.

Así que nuestra cliente decidió volver a su país, Colombia, donde intentó reclamar en diferentes ocasiones el dinero de ese vuelo que no pudo realizar. Sin embargo, la aerolínea nunca le dio una respuesta, así que en diciembre cambió el billete de avión pagando 30 € más. Su vuelo salía el 29 de diciembre de 2020 dirección Bogotá-Barcelona con escalas, en un vuelo de Iberia. Antes de hacer el cambio, esta persona llamó por teléfono y preguntó sobre los inconvenientes que había para poder viajar, ya que en ese momento todavía había grandes restricciones por la pandemia. Pero desde la aerolínea le dijo que no había ningún tipo de problema.

¿Qué solución proponía Iberia?

Realizó el check-in online sin ningún inconveniente. Pero el día del vuelo al llegar al mostrador no le permitieron embarcar, y al hablar con el supervisor recibió la misma respuesta: “súper indiferentes, la única solución que me daban era que llamara al call center. Esperé dos horas para que me contestaran, cuando lo hicieron. La única solución que me dieron era que pagara la penalidad de 430 euros más la diferencia de tarifa. A lo que ya me pareció injusto y decidí no volar más con ellos”. Y tuvo que comprar otro billete para viajar el 8 enero de 2021 hacia Barcelona, más de diez días después de lo previsto.

Esta persona tenía visado D, de estudiante, que empieza a regir desde el 09 de enero de 2021. Lo que le permitía llegar 15 días antes, cosa que también estaba estipulada en la página de la aerolínea y que hace más grabe. Si cabe, este caso.

Finalmente, le ayudamos a reclamar los 600€ que le correspondían a esta persona por la cancelación, más los gastos que todo esto le ocasionó, entre otros, las dos pruebas PCR que se tuvo que hacer. Los billetes adicionales que se tuvo que comprar y por último el gasto de hotel que tuvo que hacer en dos ocasiones.

Reclamaciones aereas

¿Qué recomendaciones te sugerimos para cuando te suceda este tipo de experiencias?

Como sugerencia más importante. Siempre pídele a la compañía aérea que te haga entrega de un justificante, en este caso de cancelación de vuelos  o de cualquier tipo de incidencia que hayas vivido.

Cada una de estas compañías tienen establecido un procedimiento de actuación para realizar reclamaciones. Sin embargo, muchas veces este proceso está pensado para que la gente se canse y termine no reclamando. Ya que es muy difícil conseguir que la compañía aérea te responda. Además, necesitas invertir mucho tiempo para poder conseguir los documentos que te pide, y que realmente no son necesarios para reclamar.

Y cuando finalmente consigues todos los documentos que te piden y consigues que la aerolínea te haga caso. La mayoría de las reclamaciones suelen ser desestimadas. Enviando simplemente un mensaje automático donde se intentan justificar en la concurrencia de circunstancias extraordinarias, que en la inmensa mayoría de los casos no se han dado. Por eso es recomendable dejar este proceso en manos de expertos como nosotros. Ya que en Reclamaciones Aéreas Online lo que hacemos es acudir a la vía judicial, lo que permite agilizar, simplificar y acortar el proceso de reclamación.

×